
¡Manizales un destino de encanto!
¿Alguna vez te imaginaste visitar una ciudad que desafiara la geografía y alzara su cultura en el pico de una montaña rodeada de volcanes?
No lo sueñes, vive la emoción de conocer el resultado de centenares de años de trabajo en una ciudad construída con cimientos fuertes por el perrenque de sus habitantes ¡Vive Manizales!
Manizales está ubicada en el centro occidente de Colombia sobre la Cordillera Central y cerca del Nevado del Ruiz. Forma parte de la llamada Región paisa y del llamado Triángulo del café.
Fundada en 1849 por colonos antioqueños, hoy es una ciudad con gran actividad económica, industrial, cultural y turística. Igualmente resalta por su actividad cultural en la que se destacan su Feria anual, el Festival Internacional de Teatro y numerosos espectáculos y convenciones.
Nuestro Hotel Piedras de Maní es el anfitrión de quienes vienen a conocer “La ciudad de las puertas abiertas” y sus alrededores.
La historia de esta ciudad es una de las más interesantes del territorio colombiano, ya que su territorio fue habitado por colonizadores antioqueños que en busca de otras tierras desafiaron la geografía de la cordillera de los andes y al verse encantados por el paisaje de estas montañas decidieron asentarse y conformar lo que hoy en día es conocido como el eje cafetero.
Inicialmente La Gran Caldas se independizó de Antioquia, creándose así otro departamento para Colombia, del cual Manizales fue su capital, hasta que poco a poco se fue dividiendo para conformarse otros dos departamentos: Quindío y Risaralda, pero para el momento de la división este territorio compartía sus antepasados y el café, lo cuál hasta hoy en día los sigue uniendo como la gran “Región paisa” o “triángulo del café”.
No solo la geografía hace de nuestra historia un camino sorprendente por recorrer…
La mayor parte de los nombres de las ciudades de Colombia derivan de circunstancias históricas, santos, personas ilustres o nombres indígenas, el nombre de Manizales proviene de una anécdota que hace parte de la tradición oral de la misma:
Se dice que cuando llegaron los primeros colonos a estas tierras observaron una gran cantidad de “piedras de maní” rocas graníticas de color gris, compuestas por mica, feldespato y cuarzo, un conjunto de estas piedras era llamado “Manizal” así que al ver la abundancia de estos conjuntos de piedras decidieron nombrar la zona “Manizales.
Recorrer cada una de sus vías es un gran regalo para la vista, ya que la geografía montañosa de la ciudad, convierte a sus carreteras principales en hermosos miradores desde donde podrás sorprenderte al descubrir en una mañana o tarde despejada al imponente nevado del ruiz y con un poco de suerte lograr mirar a su lado al Nevado de Santa Isabel y el Nevado del Tolima.
Todo esto mientras recorres las montañas de la cordillera de los Andes en medio de una ciudad que mezcla el modernismo y la arquitectura republicana española.